TEORÍA DE LA PSICOMETRI Y MEDICIÓN MEDIA.

La teoría de la psicometría y la medición En el corazón de la psicometría se encuentran conceptos clave como la puntuación verdadera y el error de medida. La teoría clásica de los tests (TCT) postula que cada puntuación observada en una prueba se compone de una puntuación verdadera (el nivel real del constructo que se quiere medir) y un error aleatorio. Comprender y minimizar este error es crucial para obtener mediciones precisas. Asimismo, la validación de un test no es un proceso único, sino continuo, que implica la acumulación de evidencia sobre diferentes tipos de validez: de contenido (si el test cubre adecuadamente el dominio del constructo), de criterio (si se relaciona con otras medidas relevantes) y de constructo (si mide el constructo teórico que se pretende). Más allá de la TCT, modelos más avanzados como la teoría de respuesta al ítem (TRI) han emergido, ofreciendo una perspectiva más sofisticada sobre cómo los ítems de un test interactúan con la habilidad de los individuos, permitiendo una medición más precisa y adaptativa. En esencia, la psicometría no solo nos permite medir, sino que nos dota de la capacidad de hacerlo con una comprensión profunda de las limitaciones y fortalezas inherentes a la cuantificación de la psique humana.

© 2024 Valentín Domínguez, P° de la Castellana79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar